¿Cómo encontrar la personalidad de mi empresa?

¡Increíble! Acabas de dar un gran paso si has creado tu empresa, o, si lo estás pensando, estás a punto de lograr una de las metas más importantes con las que todos soñamos. Si has llegado o estás por llegar o inclusive, si lo estás pensando, debes saber que tu marca o empresa se va a dirigir a un cierto segmento de personas o nicho clave para tu empresa. Este nicho o segmento, serán tus principales clientes; Pero, ¿Cómo vas a dirigir los mensajes a estas personas?

Seguramente ya estás planeando la estrategia, lanzarte al mercado, crear redes sociales y una página web, porque, pues esa es la fórmula ¿no?.

Antes de lanzarte a la bonita aventura de las redes sociales y de la publicidad en general, debes conocer que tu marca representa tu producto, la esencia que deseas transmitir y también, la personalidad que quieras darle. ¿No vas a comunicar que vendes plantas como si fueran dulces, o si? ¡Claro que no! Estás buscando una identidad única, algo que sientas que es lo adecuado; con la visión que tienes y las metas a las que quieres llegar. Entonces, ¿por qué no hacer una introspectiva profunda sobre lo que representa tu empresa? 

En este artículo te damos algunos tips para comunicar lo esencial y dar mensajes adecuados que vayan con tu marca, porque, todos lo queremos. Y lo que más queremos, son personas que se interesen en lo que hacemos, fabricamos u ofrecemos. ¡Vayamos a eso!

Primero lo primero: ¿Qué hace mi servicio o producto?

Regresemos al ejemplo de vender plantas. ¿No vas a dirigirte a personas que estás buscando dulces, verdad? Este es el identificador más importante de tu marca. Diferenciar lo que tu público está buscando.

Buscar intereses particulares de la gente que busca plantas. Saber si son para interiores, decorativas o para un jardín. Revisar las tendencias es fundamental y los insights (puntos clave de tu público) lo es mucho más. Reconocer un perfil de público objetivo o ideal para tu producto o servicio es lo más importante para adquirir clientes.

PERSONALIDAD-DE-MARCA.jpg

¡Encontré mi público objetivo! Vamos al siguiente paso.

En publicidad existe una máxima: Si mi producto fuera una persona ¿Cómo sería esta persona?
Puedes imaginar mil maneras de cómo sería tu marca: ¿Es joven? ¿Cuántos años tiene? ¿Cómo viste? ¿Qué música escucha mi marca? ¿Cómo habla? ¿Su personalidad? Estas son preguntas iniciales para encontrar un mensaje publicitario eficaz y que sobre todo, identifique y diferencíe a tus marcas de las demás.

Pensar profundamente en la personalidad de tu marca como una persona, es un paso adelante que le llevarás a la competencia. Nadie quiere ser un robot. Deseamos saber que estamos tratando con un ser humano que nos entiende y empatiza con nuestros gustos y preferencias, eh, inclusive, que comparte gustos en común con nosotros.

Aventurémonos un poco mas. ¿Cómo hace sentir mi producto o servicio a mi consumidor?

plant-lover.jpg

Ahora si, ya sabemos que representa mi marca. No estamos hablando de valores, misión o visión. Estamos hablando de lo que transmite. De lo que sienten las personas que lo consumen (Zero moment of truth), pero hablaremos de esto en otra ocasión)  y lo que representa para ellos. Esto podemos clasificarlo como valor agregado, pero no hay nada como identificar el ideal de lo que tu producto hace sentir a tu cliente; Inclusive desde que estás redactando tu anuncio. Aquí podrás identificar a dónde quieres llegar y a quien.

¡Estamos listos! Seleccionemos nuestros medios. 

Hemos pasado de reconocer nuestra marca, su identidad y esencia a comenzar a seleccionar medios. Ya sabemos lo que queremos comunicar y transmitir, ahora toca seleccionar los medios. Las redes sociales son ideales para transmitir esta idea, pero una idea equivocada es publicar ofertas o productos solamente.

Vayamos más allá. Creamos que el consumidor busca una experiencia y un mensaje con el que se sienta identificado sin querer vender.

El engagement (el compromiso o simpatía que siente un usuario con tus publicaciones es más importante que crear un anuncio) te dará señales inequívocas de que vas por buen camino. Por ejemplo: si quieres mostrar como se ven plantas en espacios, Instagram es tu red. En cambio, si deseas crear seguimiento diario de publicaciones, quizá facebook es el camino. Puedes experimentar entre ambas y utilizar una comunicación ideal para cada una de ellas.

Lo cierto es que para comenzar a crear engagement con tu público o audiencia ideal no se necesita un manual. Cada marca se adecua a las plataformas y perfiles de nichos o segmentos, pero comenzar con los pasos descritos, te acercará más a encontrarlos y que ellos se sientan identificados con tu producto. Estos pasos básicos ayudarán a llegar más rápido a tu objetivo y ejecutar una estrategia de comunicación y de venta mucho más fácil y clara.

 
manuel-micra.jpg

Sobre el autor:
Manuel Micra Miranda

Con más de 10 años de experiencia en Marketing, Publicidad y medios de comunicación, de los cuales, los últimos 6 años se ha enfocado al Marketing digital. Es impulsor de las nuevas formas de hacer Marketing y de la estrategia con data como soporte.
Amante de la tecnología, la producción de contenido de calidad y los snickers.