Utiliza la Tipografía de forma correcta

¿Alguna vez se han puesto a pensar que la tipografía que utilizan en su logotipo o diseños también puede transmitir y decir algo de tu empresa? 

La selección de la tipografía es un punto importante, cuando elijas una tipografía debes pensar si es adecuada a tus propósitos de comunicación. Debes de tener en cuenta el producto, el tipo de cliente al que te diriges, el formato en el cual te vas anunciar y la legibilidad.

Te explico cómo se dividen las tipografías:

SERIF provienen de la época en que las letras se tallaban en bloques de piedra, donde era muy complicado que los bordes quedaran rectos y se introdujeron unos remates en los extremos llamados serif o serifas.

Las solemos percibir como tradicionales, serias, respetables, institucionales o corporativas.

SANSERIF también llamada palo seco estas aparecieron en Inglaterra en 1820 o 1830. Están asociadas a la tipografía comercial ya que son buenas para la impresión de etiquetas y embalajes.

Son perfectas para textos cortos pero muy grandes, carteles y titulares.
Transmiten modernidad, seguridad, alegría y en ciertas ocasiones neutralidad o minimalismo.

SCRIP fuentes que parecen estar escritas en cursiva o ser caligrafía. Se suelen utilizar para títulos o firmas solamente, ya que sus trazos más finos pueden llegar a desaparecer y hacer que pierda legibilidad el texto.

Estas fuentes transmiten elegancia, afecto y creatividad.

DECORATIVAS Son tipografías que se han creado con un fin específico, donde la legibilidad no se ha tenido demasiado en cuenta.

Dentro de la psicología de la tipografía es la que más personalidad aporta, suelen ser de fantasía. 

Te comparto un ejercicio; Utilizando la palabra SONRÍE podemos observar que existe una diferencia al usar una Serif o Script.

Te comparto 5 reglas tipográficas para que tus textos tengan un mayor impacto. 

  • No utilices tipografías Cursivas en todo un párrafo, estas dificultan la lectura. 

  • No escribas todos tus TEXTOS EN MAYÚSCULA, ya que también dificulta la lectura y además es como si hablaras en voz alta todo el tiempo. Es importante utilizar mayúsculas y minúsculas para dirigir la atención del lector. Puedes emplear letras grandes o iniciales al principio de los textos y así dirigir la atención del lector. 

  • El interlineado es el espacio que hay entre una y otra línea de un mismo párrafo, cuando es demasiado pequeño puede ser que pierdas la atención de tu lector. 

  • Cuando el tamaño es demasiado pequeño puede ser que pierdas la atención de tu lector. 

  • Utiliza jerarquía para tus textos, esto ayuda a que la lectura sea amable. 

Comenta si te gusta este contenido